Viviendo 1 año en Brasil

En 2023 y 2024 tuvimos la oportunidad de vivir dos periodos de seis meses en Brasil gracias a una beca de investigación que le concedieron a Esther. Durante ese tiempo experimentamos de primera mano la vida en un país fascinante, con sus desafíos...

Desafíos

5 - Marzo - 2025

Desafíos y aprendizajes en Brasil

Pasar un año en Brasil no solo nos permitió disfrutar de su cultura y paisajes, sino que también nos enfrentamos a una serie de desafíos que pusieron a prueba nuestra paciencia y capacidad de adaptación. En este post os contamos algunas de las dificultades con las que nos encontramos y lo que aprendimos en el proceso.

La burocracia brasileña

Desde el primer día en Brasil, la burocracia fue un tema recurrente. Uno de los mayores problemas fue la gestión de nuestro visado. Cuando intentamos renovarlo, nos encontramos con información contradictoria, funcionarios que nos decían una cosa un día y otra al siguiente, y una multa inesperada por no haber tramitado los papeles con suficiente antelación, a pesar de que nos habían asegurado que estábamos en regla.

Para cualquier trámite era imprescindible el CPF (Cadastro de Pessoas Físicas), una especie de número de identificación fiscal. Lo sorprendente es que incluso para comprar cosas sencillas, como una tarjeta SIM, te lo pedían. El proceso para sacarlo fue relativamente sencillo, pero nos dimos cuenta de que sin él, muchas gestiones eran imposibles.

Las formas de pago

En general utilizamos como medio de pago la mayor parte de las veces una tarjeta monedero WISE, que recargábamos con la cantidad que considerábamos conveniente y ella hacía unos cambios de moneda aceptables, por lo que no vimos en ningún momento la necesidad de cambiar euros por reales.

Incluso en los puestos callejeros aceptaban tarjetas, con lo que nunca fue un impedimento.

En cualquier caso, la forma más extendida de pago que utilizaban allí era PIX, una especie de bizum que funcionaba con códigos QR y que para nosotros como extranjeros resultó completamente imposible llegar a pagar con él, no fuimos capaces de darnos de alta, necesitaba una cuenta de banco brasileña, cosa que nos negamos a hacer solo por no soportar la burocracia... 

Alquiler y vivienda

Uno de los aspectos más complicados de nuestra estancia fue encontrar un piso para alquilar. En Brasil, la mayoría de los alquileres tienen contratos de 30 meses, lo que hacía muy difícil conseguir algo por solo seis meses. Además, muchos propietarios pedían avales brasileños, lo cual era inviable para nosotros.

Finalmente, encontramos un apartamento a través de Airbnb, lo que nos permitió mayor flexibilidad, aunque a un precio más alto. La ventaja fue que el edificio contaba con todas las comodidades que necesitábamos, como gimnasio, piscina y seguridad 24 horas.

El transporte

El transporte público en Brasil no funciona mal, los autobuses de largo recorrido son muy cómodos y funcionan muy bien, aquí están acostumbrados a los viajes larguisimos, por lo tanto se puede esperar que los asientos se reclinen mucho y se pueda ir durmiendo.

Uber también funciona muy bien y lo utilizamos en múltiples ocasiones, en algunos recorridos largos los conductores no querían hacer el viaje por la aplicación porque no les salía rentable y exigían pagos aparte, pero por lo demás, bastante fiable.

Blablacar fue toda una sorpresa también, una vez lo utilizamos por primera vez, se convirtió de largo en nuestro favorito para viajes a lugares lejanos, resultó que la gente de blablabar eran más puntuales que la media y llegaban a la hora descrita perfectamente. Además, cada viaje era una aventura en el sentido que los otros ocupantes nos contaban sus historias y nos quedábamos de piedra con las cosas que escuchábamos...

Otra peculiaridad es que las ciudades brasileñas están pensadas más para moverse en coche que a pie. Las aceras son irregulares, con grandes desniveles, y muchas calles no tienen cruces peatonales adecuados.

Seguridad

Aunque nunca tuvimos un problema grave de seguridad, siempre tuvimos que estar atentos siguiendo normas básicas de sentido común.

Nos acostumbramos a evitar ciertas calles por la noche, a no usar el móvil en la calle y a ser discretos con nuestras pertenencias y vestirnos lo más "locales" posible.

También notamos que muchas casas y edificios tienen rejas y medidas de seguridad muy estrictas, lo cual refleja la preocupación de los locales por este tema.

Adaptación cultural

Brasil es un país con una cultura muy distinta a la española. Nos sorprendió lo relajada que es la gente con los horarios: si quedabas a las 12:00, era normal que aparecieran a las 13:30 sin avisar. También la extrema amabilidad y hospitalidad de los brasileños, que siempre estaban dispuestos a ayudar.

Destaca mucho además lo bien que se toman todo y los felices que andan todo el tiempo, puedes llegar a un restaurante habiendo reservado para 15, presentarte solo 4, decírselo y nadie pondrá una mala cara, simplemente te dirán que "tudo bem", y colocarán las mesas y sillas para 4...

El idioma fue otro reto. Aunque entendemos portugués, algunas expresiones y palabras pueden llevar a confusiones. No os perdáis el video que tenemos sobre ello.

Salud

Respecto a los problemas de salud, sí, en tanto tiempo tuvimos alguno, y la verdad es que el seguro que llevábamos se portó genial, asistencia médica muy rápida por video-conferencia, seguimiento del estado y evolución durante todo el tiempo...

Deporte

Una de las mejores formas que encontramos para mantenernos activos y socializar fue a través del deporte. Desde el principio nos propusimos no solo explorar la ciudad, sino también mantener una rutina de actividad física.

Salíamos a correr por las calles de Juiz de Fora de forma habitual, algo que se presentaba como "muy raro", y era difícil encontrarse con alguna otra persona haciendo lo mismo. La mayoría de la gente hacía deporte en gimnasios preparados para ello, o en algunas localizaciones muy concretas y siempre con entrenadores personales, llegamos a ver cómo los sábados los entrenadores personales preparaban una especie de mini-carpas con bebidas para que sus pupilos pudiesen refrescarse a la sombra tranquilamente, nos llamó mucho la atención.

Otro deporte que practicamos bastante fue Tenis de Mesa, en Brasil hay jugadores importantes en el panorama internacional y hay una cierta afición, por lo que en la ciudad hay un club muy bueno con un gran local, espacio y gente simpática. Por supuesto, para llegar al club y vuelta a casa recurriamos a correr por las calles de la ciudad, algo que llamaba la atención al resto de miembros del club.

Conclusión

A pesar de todas las dificultades, nuestra estancia en Brasil fue una experiencia increíble que nos enseñó a adaptarnos a situaciones inesperadas y a apreciar aún más la diversidad del mundo. Lo que en un principio parecía un problema, terminó siendo una oportunidad para aprender y crecer. En el próximo post os contaremos nuestras reflexiones finales sobre este año en Brasil y lo que nos llevamos de esta aventura.

Vídeos

Caravana da Matematica (Mates en coles de Brasil)
00:03:26
matemáticaseducaciónCaravana da Matemáticacolegios BrasilJuiz de Foradivulgaciónpensamiento críticoproyectos educativosUnión Europeaaprendizajetecnología educativaestudiantes
Nos apuntamos con los organizadores de la Caravana Da Matematica a visitar colegios en Juiz de Fora para divulgar y hacer pensar durante unas horas a los alumnos.

A ellos los puedes seguir en instagram (https://instagram.com/caravanadamatematica) y youtube @caravanadamatematica1691

UPV. Proyecto financiado por la Unión Europea - Next Generation EU- Plan de Recuperación, Ministerio de Universidades, Gobierno de España.

El video está grabado con (enlaces afiliados):
. Iphone 15 Pro Max (https://amzn.to/48bQvnH)
. Micrófonos DJI Mic 2 (https://amzn.to/47Uspxp)
Palabras al pie de la letra en Brasil (Portugués) para Españoles
00:03:19
palabrasBrasilespañolconfusionessignificadossituaciones cómicascuriosidades lingüísticasaprendizajeculturalenguamalentendidosidioma
Aquí podréis ver unas cuantas palabras que nos resultan confusas a los Españoles en Brasil por tener significados completamente diferentes a lo esperado...

Descubre cómo estas confusiones pueden llevar a situaciones cómicas y aprende a evitar malentendidos. ¡Acompáñanos y ríete con nosotros mientras exploramos estas curiosidades lingüísticas!

UPV. Proyecto financiado por la Unión Europea - Next Generation EU- Plan de Recuperación, Ministerio de Universidades, Gobierno de España.

El video está grabado con (enlaces afiliados):
. DJI Pocket 3 (https://amzn.to/3UjC9hu)
. Iphone 15 Pro Max (https://amzn.to/48bQvnH)
. Micrófonos DJI Mic 2 (https://amzn.to/47Uspxp)
Última actualización: Hoy, a las 20:36
Comparte:https://www.pacoyest[...]desafios

Brasildesafíosaprendizajesculturabrasileñaburocraciaadaptaciónculturaltransportepúblicoalquiler

Viviendo 1 año en Brasil

En 2023 y 2024 tuvimos la oportunidad de vivir dos periodos de seis meses en Brasil gracias a una beca de investigación que le concedieron a Esther. Durante ese tiempo experimentamos de primera mano la vida en un país fascinante, con sus desafíos...

(c) 2025. Aviso Legal/Política de privacidadPolítica de cookies